fbpx

La caída del cabello es un proceso natural. En promedio, una persona pierde entre 50 y 100 cabellos al día como parte del ciclo normal de crecimiento capilar. Sin embargo, cuando esta pérdida supera lo habitual, puede ser una señal de que algo no está funcionando bien. Identificar la caída capilar excesiva a tiempo es fundamental para abordar las posibles causas y evitar consecuencias más graves, como la alopecia.

¿Qué es una caída capilar normal?

El ciclo de vida del cabello consta de tres fases principales:

  1. Fase de crecimiento (anágena): Dura entre 2 y 6 años, y es cuando el cabello crece activamente.
  2. Fase de reposo (catágena): Es una etapa de transición que dura unas pocas semanas.
  3. Fase de caída (telógena): El cabello se desprende para dar paso a un nuevo folículo.

Perder hasta 100 cabellos al día es normal. Sin embargo, cuando notas que el cabello se cae en mechones, deja espacios visibles en el cuero cabelludo o aparece en exceso en almohadas, cepillos o el desagüe, podría ser un signo de caída excesiva.

Signos de caída capilar excesiva

Presta atención a estas señales:

  • Cabello en la ducha: Si encuentras grandes cantidades de cabello en el desagüe después de lavarlo, podría ser un indicio.
  • Pérdida de densidad: Notar que tu cabello se siente menos voluminoso o que el cuero cabelludo se vuelve visible.
  • Cabello en superficies: Aumenta la cantidad de cabello en la ropa, almohadas o peines.
  • Líneas de nacimiento más amplias: Especialmente en mujeres, puede notarse un ensanchamiento en la línea del cabello.
  • Zonas específicas: En los hombres, es común que la pérdida se concentre en la coronilla o las entradas.

Posibles causas de la caída excesiva

La caída capilar excesiva puede estar relacionada con:

  • Estrés físico o emocional: Situaciones de estrés severo pueden desencadenar una pérdida temporal de cabello.
  • Deficiencias nutricionales: La falta de hierro, zinc o biotina afecta la salud capilar.
  • Cambios hormonales: El embarazo, el posparto, la menopausia o problemas tiroideos son causas comunes.
  • Enfermedades: Algunas condiciones, como la alopecia areata o enfermedades autoinmunes, pueden causar caída significativa.
  • Uso de productos químicos: Tintes, alisados y tratamientos agresivos debilitan el cabello.

¿Cuándo buscar ayuda profesional?

Si notas una pérdida de cabello constante durante más de tres meses o caída repentina y severa, es importante consultar a un dermatólogo o tricólogo. Un diagnóstico temprano puede identificar la causa y permitirte acceder a tratamientos efectivos, como los que ofrecemos en Implante Capilar Buenos Aires.

Consejos para prevenir la caída capilar excesiva

  • Mantén una dieta equilibrada: Incluye alimentos ricos en proteínas, vitaminas y minerales esenciales.
  • Evita peinados tensos: Trenzas, coletas o moños apretados pueden provocar alopecia por tracción.
  • Usa productos adecuados: Opta por champús suaves y tratamientos que fortalezcan el cabello.
  • Reduce el uso de herramientas de calor: El secador y la plancha debilitan la fibra capilar si se usan con frecuencia.
  • Maneja el estrés: Técnicas de relajación como el yoga o la meditación pueden reducir el impacto del estrés en tu salud capilar.

Conclusión

Identificar la caída capilar excesiva a tiempo es clave para preservar la salud del cabello. Si experimentas este problema, buscar asesoramiento profesional es el primer paso para determinar la causa y aplicar un tratamiento adecuado. En Implante Capilar Buenos Aires, ofrecemos soluciones personalizadas para ayudarte a recuperar la confianza en tu cabello. ¡Contáctanos y comienza tu transformación hoy!